top of page

¿Cuál es la verdadera función de un psicólogo?

shutterstock_195037466.jpg

Para estrenar nuestro blog, hemos decidido escoger un tema que aclare un poco cuál es la verdadera función de un psicólogo, ya que somos conscientes de que existen muchos mitos y falsas creencias acerca de esta profesión. 

 

Este espacio, como todo nuestro trabajo, es el resultado de la combinación de datos científicos disponibles y nuestra propia experiencia y aprendizaje profesional como psicólogas general sanitarias. 

 

Por tanto, hoy vamos a dedicar este espacio a responder a la siguiente pregunta:  “¿cuál es la función de un psicólogo?”. 

 

Mucha gente cree que un tratamiento psicológico consiste en acudir una vez por semana a la consulta de un psicólogo y “charlar” o “desahogarse” con esa persona. Pero nos equivocamos, su función es mucho más exigente que eso. Es cierto que una parte importante del tratamiento consiste en escuchar con atención lo que la persona desea expresar, para poder conocer y observar su mundo interior y tener una comprensión clara de cuál es la demanda de ayuda. 

 

No obstante, nuestra labor no finaliza ahí. Nuestro objetivo como profesionales es mejorar el estado de la persona, y únicamente escuchando no resolvemos el problema. Si bien es cierto que en algunos casos el desahogarse con alguien puede suponer una descarga emocional importante, pero eso no significa que el problema o malestar desaparezca. Por tanto, además de escuchar y observar, un buen profesional deberá identificar y tratar de modificar aquellos elementos cognitivos, emocionales y conductuales que puedan estar generando ese sufrimiento.

 

Los tratamientos y las técnicas de intervención que utilizan los distintos profesionales pueden ser muy diversas, pero todas ellas deben de tener la misma finalidad: comprender un determinado problema y encontrar acciones que permitan resolverlo. Es por ello que un buen psicólogo será conocedor de la técnica más adecuada para la situación de cada paciente.

 

Pero cuidado, aquí tendemos a caer en otro falso mito que también nos gustaría aclarar. Con lo mencionado anteriormente, no hemos querido transmitir que los psicólogos se encarguen de solventar los problemas, ni arreglen las vidas de los demás. Cualquier cambio que pueda realizar una persona a través de un tratamiento psicológico lo conseguirá por él mismo. Es decir, el profesional estará a su lado para guiarle en el transcurso de esos cambios y capacitarle de herramientas y habilidades para hacer frente a las distintas problemáticas. 

 

Por tanto, un tratamiento psicológico implica aprender técnicas en la consulta y practicarlas, día a día en casa. En muchas ocasiones, un tratamiento puede ser duro e incómodo, y para poder lograr el éxito del tratamiento, sin duda, se necesita una fuerte implicación personal y una alta motivación. En ocasiones, mejorar puede resultar difícil pero es posible.

 

 

“Fuerte es quien tiene el valor de pedir ayuda”.

Sarah Ghahremani Thomsen

bottom of page